Noticias

Resumen del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

Durante los dias 18 y 19 de diciembre se celebró el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en consecuencia con su caracter de partido unico, la mayoría de los diputados a la asamblea son militantes del Partido Comunista, por lo que se trata de un debate cerrado donde no está representada la diversidad política de la sociedad cubana.

En esta oportunidad la ANPP ha centrado sus debates en temas económicos, sociales, energéticos y de gestión pública, en un contexto de profunda crisis estructural en Cuba. A continuación, se resumen los puntos más relevantes:

  1. Plan económico 2024-2025 y Ley del Presupuesto del Estado 2025

Proyecciones económicas: Se discutió un plan gubernamental enfocado en corregir distorsiones económicas y lograr un crecimiento del PIB del 1 % en 2025, objetivo considerado irrealista por el economista Pedro Monreal e instituciones como la CEPAL. Esta última pronostica una contracción de alrededor del -0,1 % del PIB.

Fuente: https://x.com/pmmonreal/status/1869507612649370095 

Prioridades financieras: La Ley del Presupuesto busca garantizar los recursos para los servicios básicos y la inversión en sectores clave, en un contexto de alta inflación y crisis económica. Además, las autoridades confirmaron la dolarización parcial de la economía, al mencionar que algunos servicios podrán pagarse con dólares y otras divisas extranjeras, así como la adopción de una nueva tasa cambiaria. En general, es notable la falta de credibilidad en los debates económicos, la ausencia de estadísticas actualizadas y la necesidad de transformar la propiedad, promover la empresa privada y garantizar seguridad jurídica.

Fuente: https://eltoque.com/es/marrero-y-las-incongruencias-de-la-dolarizacion-en-cuba 

  1. Alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH)

Gestión del agua: Se evaluó el desempeño del INRH, señalando problemas recurrentes como salideros, saneamiento deficiente y conductoras en mal estado. Se conoció que existen más de 11,000 fosas que vierten aguas albañales en las calles, mientras entre el 60% y 70% de los cubanos sin acceso a agua potable dependen de un suministro irregular debido a los cortes eléctricos.

Fuente: https://x.com/eltoquecom/status/1869457093004001340.

  1. Programa de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

Microsistemas y energía renovable: Según las autoridades, se avanzó en la creación de microsistemas eléctricos para mejorar la estabilidad energética y se iniciaron proyectos de instalación de parques solares fotovoltaicos y sistemas individuales. Pero el déficit de generación eléctrica se mantiene en niveles elevados y no existen posibilidades de mejora en un futuro inmediato. El día 19 de diciembre se registró un déficit de 1711 megawatts en el horario pico. 

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/12/19/union-electrica-estima-afectacion-de-1-711-megawatts-durante-el-horario-pico-nocturno-de-este-jueves/.

  1. Se aprobaron las nuevas leyes del notariado del ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos

El 19 de diciembre se aprobó una nueva ley para la regulación de la función notarial. El objetivo fundamental de la disposición es verticalizar la función notarial en el país. Hasta ahora, las notarías habían estado subordinadas a los Gobiernos locales. No obstante, se decidió centralizar su gestión para supuestamente garantizar un servicio más eficiente. A partir de esta normativa, el ministro de Justicia no solo tendrá la facultad de habilitar a los notarios, sino también de sustituirlos y reubicarlos en sus cargos.

Mientras, la Ley del Ejercicio de la abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos establece que los abogados deben promover, solicitar y ejecutar los trámites relativos a los asuntos que, en interés de una persona natural o jurídica, se gestionen ante los órganos, organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales, extranjeras o internacionales, tanto en Cuba como en el exterior. Asimismo, los abogados deben ofrecer al cliente de forma veraz, oportuna y completa toda la información sobre las condiciones de la prestación del servicio interesado y la tramitación de su asunto; debe abstenerse de ocultar información, retrasarla, brindarla incompleta, inexacta, tendenciosa o maliciosamente o a sabiendas de que falta a la verdad. No obstante, no se permite el ejercicio de la abogacía por organizaciones independientes del Estado. 

Fuentes: http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/12/19/aprueba-parlamento-cubano-ley-del-notariado/ y http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/12/20/cuba-cuenta-con-una-nueva-ley-del-ejercicio-de-la-abogacia-y-la-organizacion-nacional-de-bufetes-colectivos/.

  1. Actualización del cronograma legislativo

El ministro de Justicia informó que en 2024 el cronograma legislativo se cumplió de la siguiente forma:

Leyes:

-Previstas en el cronograma legislativo del 2024: 17.

-Aprobadas, 9 (8 previstas inicialmente en el cronograma legislativo como ley y una como decreto ley).

-Modificado su rango normativo a decreto ley: 1. 

-Pendientes: 8.

Las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en el 2024 fueron:

1-Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

2-Ley de Procedimiento Administrativo.

3-Ley del Sistema de Condecoraciones y Títulos Honoríficos.

4-Ley de Extranjería.

5-Ley de Migración.

6-Ley de Ciudadanía.

7-Ley del Ejercicio de la Abogacía y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. 

8-Ley del Notariado.

9-Ley del Presupuesto del Estado para 2025.

Se pospusieron:

1-Código de Trabajo

2-Ley de Empresas

3-Código de Contravenciones

4-Código de la Niñez, Adolescencia y Juventudes

5-Ley del Registro Civil

6-Ley de la Organización de la Administración Central del Estado

7-Ley Tributaria

8-Ley de Posesión y Uso de la Tierra.

 

Por lo tanto, deben aprobarse 13 leyes en 2025:

7 pendientes del 2024

-Código de la Niñez, Adolescencia y Juventudes

-Ley del Registro Civil

-Ley del Régimen General Contravencional

-Ley de Empresas

-Código del Trabajo

-Ley Tributaria

-Ley de Posesión y Uso de la Tierra

4 inicialmente planificadas para el 2025

-Ley del Sistema Deportivo cubano

-Ley de la Vivienda

-Ley de Formas Asociativas

-Ley del Presupuesto del Estado 2026

1 inicialmente planificada para el 2026

-Ley de Ciencia e Innovación

1 nueva que se incluye

-Ley de Transición Energética

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/12/20/actualizan-cronograma-legislativo-para-2025-2027/.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba